Muchas novedades y pocas incógnitas en las elecciones chilenas

  • hace 11 años
Son las primeras elecciones presidenciales en Chile con voto voluntario.

13.5 millones de chilenos que, también por primera vez, han quedado inscritos automáticamente en el censo electoral y que tendrán que elegir, además, a sus representantes en el Senado, Parlamento y a sus consejeros regionales, otra novedad.

Los chilenos en el extranjero seguirán sin poder votar.

Se esperan unas elecciones con un alto nivel de abstención, y votos más repartidos entre los nueve candidatos: dos consecuencias del desencanto de un sector de la sociedad, harta de que el crecimiento estable del país no se refleje en sus vidas cotidianas.

Todos los sondeos apuntan a que la socialista Michel Bachelet presidirá nuevamente el país. La principal incógnita es si necesitará o no una segunda vuelta.

Algunos sondeos también vaticinan un porrazo electoral para la abanderada de la derecha gobernante, la exministra de trabajo, Evelyn Matthei, que podría obtener los peores resultados de los conservadores desde el final de la dictadura. Ella es una de las pocas candidatas que no apoyan la reforma constitucional.

Recomendada