FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE - EL PARAISO DE LAS AVES - DOCUMENTAL

  • hace 10 años
FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE - EL PARAISO DE LAS AVES - DOCUMENTAL -TVE TELEVISIÓN ESPAÑOLA INTERNACIONAL .

Félix Rodríguez de la Fuente (Poza de la Sal, Burgos, 14 de marzo de 1928 – Shaktoolik, Alaska, Estados Unidos, 14 de marzo de 1980) fue un famoso naturalista y divulgador ambientalista español, pionero en España en la defensa de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie El Hombre y la Tierra (1974-1980).1 Licenciado en medicina por la Universidad de Valladolid y autodidacta en biología, fue un personaje polifacético de gran carisma cuya influencia ha perdurado a pesar del paso de los años.2 Su saber abarcó campos como la cetrería3 y la etología, destacando en el estudio y convivencia con lobos. Casado con Marcelle Geneviève Parmentier Lepied.4

Rodríguez de la Fuente ejerció además como expedicionario, guía de safaris fotográficos en África, conferenciante y escritor, además de contribuir en gran medida a la concienciación ecológica de España en una época en la que el país todavía no contaba con un movimiento de defensa de la naturaleza. Su repercusión no fue sólo a nivel nacional sino también internacional y se calcula que sus series de televisión, emitidas en numerosos países y plenamente vigentes hoy en día, han sido vistas por varios cientos de millones de personas. Murió en Alaska, Estados Unidos, junto con dos colaboradores y el piloto al accidentarse la aeronave que los transportaba mientras realizaban una filmación aérea para uno de sus documentales.
El accidente, según consta en el registro de accidentes de aviación norteamericano, ocurrió exactamente a las 12.30 del 14 de marzo de 1980 hora local de Alaska. En aquel momento existían 11 horas de diferencia con España. Por tanto, el accidente se produjo cuando eran las 23.30 del 14 de marzo en España. La noticia del accidente fue dada a conocer en España unas horas después, a primera hora de la mañana del 15 de marzo, por lo que a veces se cree equivocadamente que murió ese día, aunque en realidad fue el 14, precisamente el día en que cumplía 52 años. Su muerte conmocionó el país.

Félix fue enterrado en el sencillo cementerio de su localidad natal de Poza de la Sal (Burgos) en un acto multitudinario el miércoles día 19 de marzo de 1980 sobre las 3 y media de la tarde. En junio de 1981, y por iniciativa de su viuda Marcelle Parmentier sus restos mortales fueron exhumados para ser trasladados al cementerio de Burgos, donde descansan desde entonces en un panteón realizado por el arquitecto Miguel Fisac junto con una escultura en su memoria obra del artista Pablo Serrano. El polémico traslado al cementerio de Burgos se realizó durante la madrugada para evitar enfrentamientos con los habitantes y autoridades de Poza de la Sal que se oponían frontalmente a que los restos del famoso naturalista fueran alejados de su lugar de nacimiento.

FUENTES : WIKIPEDIA .

Recomendada