Robots de cables para incrementar la productividad europea

  • hace 9 años
¿Qué es un robot de cables? ¿Cómo funciona y cuáles son sus aplicaciones? En la ciudad francesa de Montpellier un equipo de invetigadores llevan a cabo unas pruebas fuera de lo común. Un autómata de apariencia singular transporta la pesada maqueta de un ala de avión. Se trata de un robot de cables.

“Los cables son componentes muy flexibles”, explica Marc Gouttefarde, investigador del CNRS-LIRMM. “Y sólo pueden tirar de la plataforma, no empujarla. Así que uno de nuestros retos es mantener tensos todos esos cables. El principio básico de un robot de cables es muy simple”, continúa. “Pero si le pides una serie de tareas como hacer las cosas rápido, sostener un cargamento pesado o hacer tareas muy precisas la cosa se complica. Y entonces, no nos queda más remedio que acudir a las matemáticas. Tanto para diseñar el robot como para manejarlo”.

El prototipo ha sido diseñado por científicos de un proyecto europeo de desarrollo de robots concebidos para desempeñar tareas industriales. Tod

Recomendada