La población águila imperial en Andalucía crece y alcanza 111 parejas

  • hace 6 años
Huelva, 8 jun (EFE).- La población de águila imperial ibérica mantiene su tendencia al alza en Andalucía con 111 parejas nidificantes, según ha dicho hoy el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, en el marco del anillamiento de tres pollos de esta especie en el Espacio Natural de Doñana.
En el anillamiento han participado técnicos de la Consejería, del espacio protegido, investigadores de la Estación Biológica de Doñana y agentes de medio ambiente del Equipo de Trabajos Verticales, especializados en escalada, debido a la altura a la que se encuentran los nidos, ha informado la Junta en una nota.
Fiscal ha recordado que esta es una tarea fundamental para el estudio, seguimiento y recuperación del águila imperial, ya que proporciona información muy valiosa; además de anillarlos, los técnicos se encargan también de chequear y tomar muestras tanto biológicas como paramétricas de las crías.
El consejero ha afirmado que estos no serán los únicos anillamientos de esta especie en Doñana, ya que está previsto un total de siete en el marco de unos trabajos que se concentrarán durante este mes de junio.
Desde 2011, la Consejería cuenta con un Plan de Recuperación de esta especie, catalogada en peligro de extinción en la comunidad andaluza.
El águila imperial se distribuye en Andalucía por Sierra Morena, Espacio Natural de Doñana, la comarca de la Janda en Cádiz y la zona de las Béticas en Jaén y Granada.
Asimismo, desde el año 2002 se han reintroducido en Andalucía 90 pollos, a los que se unirán las nuevas sueltas que se realizarán este año.
En Doñana, por su parte, el número de ejemplares permanece estable en 9 parejas y este año han nacido diez pollos.
Para mantener y superar la cifra, el consejero ha explicado que "continuamos trabajando en el manejo y en la recuperación de la población de conejos y el aporte de alimentación suplementaria de las parejas aquí instaladas para favorecer el éxito reproductor y la recuperación de territorios no ocupados".
En esta tarea, Fiscal ha recalcado que ha sido fundamental el apoyo de Red Eléctrica Española, a través de un convenio de colaboración, que ha supuesto en los últimos dos años una gran ayuda en las tareas de gestión y seguimiento, cediendo los coches, proporcionando el suplemento alimenticio, y financiando las tareas de adecuación de las áreas de nidificación.
IMÁGENES: ANILLAMIENTO Y CONTROL DE EJEMPLAR DE ÁGUILA IMPERIAL
DECLARACIONES: JOSÉ FISCAL, CONSEJERO ANDALUZ DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
TÉCNICO MEDIOAMBIENTAL

Recomendada