Organismos autónomos necesarios para el equilibrio de poderes

  • hace 3 años
Después de varios días, continúa la discusión pública acerca del mantenimiento de los organismos autónomos. El día de ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió por primera vez en el año con su gabinete para analizar esta situación.
Pese a esto el Dr. Roberto Lara Chagoyán, profesor investigador del Tec de Monterrey, mencionó que es importante recordar el valor de supremacía constitucional, en el que nadie está por encima de esta. Además, subrayó que el debate de los organismos debe analizarse más allá del tema político, pues su pertinencia abarca dos puntos fundamentales: el primero es el análisis necesario de la mano de expertos; y en segundo lugar, que estos responden a una estructura normativa, no a la función pública.
Lara Chagoyán mencionó al INAI como ejemplo de lo anterior: “No pertenece a ningún poder, por eso es autónomo; además no solo controla al ejecutivo, controla al legislativo y controla al judicial, por eso es nacional y no federal”. En este sentido, el trabajo de estas instituciones debe entenderse como regulador de los tres poderes de la nación.
Si bien para el experto hay una posibilidad de que en las cámaras se logre modificar la constitución para eliminar a los organismos autónomos, existen mecanismos de defensa como la controversia constitucional en la corte. Además, también existen antecedentes que muestran que es posible controlar una reforma constitucional.

Recomendada