Consejos para tomar una decisión importante. Cómo evaluar las posibilidades y elegir la mejor opción

  • el año pasado
Tomar una decisión importante

Cómo tomar una decisión correcta

Las situaciones que plantean dudas

Voltaire decía que "dudar vale más que estar seguro".

Las situaciones que nos plantean dudas son aquellas en la que tenemos que tomar una decisión. Cuando tenemos varias opciones hay que tomar una decisión y para ello tenemos que evaluar todas las posibilidades antes de elegir una opción. La posibilidad de elegir nos hace libres.

En casi todas las ocasiones hay variables que podemos controlar pero otras que no podemos hacerlo, por lo que nos suele surgir la duda de si elegiremos la mejor opción, o por el contrario nos equivocaremos. Es mejor tener decisión que tener aciertos.

Hay decisiones que pueden ser inmediatas, ¿qué vamos a comer hoy? o bien pueden ser decisiones a más largo plazo: qué voy a estudiar cuando termine el colegio, dónde quiero vivir de mayor, etc. Hay ciertas decisiones que no solo condicionan a una personas sino que pueden afectar a otras personas y a su entorno.

Ocho puntos para dejar de dudar

1. Quitarle valor a nuestras dudas. La duda es un pensamiento y por lo tanto no podemos darle un valor mayor del que tiene. Un pensamiento no es una realidad ni se tiene porqué cumplir. Es una variable más en la toma de decisiones.

2. Anticiparse. Hay que saber anticiparse y buscar soluciones.

3. Buscar algo que nos motive. Cuando algo nos motiva no solemos tener tantas dudas ni solemos pensar tanto en negativo o en el fracaso. Esto convierte el deseo en algo mayor y más potente que la duda.

4. Recuerda momentos pasado en los que tomaste decisiones. La experiencia suele ser una de las mejores consejeras. Las dudas suelen ser algo cotidiano con lo que tenemos que convivir, pero la experiencia nos hace que podamos ir aprendiendo y resolviendo estas situaciones.

5. Márcate y define objetivos de resultado y de rendimiento. Tener un buen rendimiento suele tener una consecuencia positiva en la mayoría de los casos: obtener un buen resultado.

6. Rodéate de lo que te hace sentir seguro. Ciertas personas de nuestro entorno, ciertas rutinas, etc. pueden aportarnos seguridad y ayudar en la toma de decisiones.

7. Piensa si puedes asumir las consecuencias. Hay que saber diferenciar entre ser valiente y ser atrevido. Una u otra opción puede traer consecuencias que nos superen o que no podamos asumir. Cuidado, hay que calcular bien el riesgo.

8. Aprender a gestionar el fracaso. El fracaso tiene muy mala prensa, pero es una fuente de experiencia. De grandes fracasos pueden salir grandes éxitos. El fracaso es una parte del camino de la vida. El que no intenta nada no puede fracasar en nada.

Artículo relacionado: http://www.protocolo.org/miscelaneo/videos/tomar_una_decision_importante.html

La psicóloga Patricia Ramírez Loeffler, colaboradora habitual del programa de RTVE "A punto con la 2" nos ofrece una serie de interesantes consejos para saber tomar las mejores decisiones.

Puedes ver más artículos en nuestra web: www.protocolo.org

Recomendada